Acabo de leer otro libro que me ha inspirado mucho. ¡Y como habla de las emociones y su relación con las enfermedades, resuena muchísimo conmigo! Ya hacía tiempo que lo tenía en mi lista de libros pendientes y ahora sé porque. Una gran inspiración y reconocimiento con lo que siempre he pensado.
El Sr. Gabor Maté es médico y desde hacía varios años, empezó a preguntar a sus pacientes sobre sus estados emocionales y sus experiencias cuando eran pequeños. A partir de ahí, empezó su investigación sobre la relación de los estados emocionales y las vivencias en la infancia y las enfermedades. En su libro trata varios enfermedades crónicas, como artritis, Esclerosis Lateral Amiotrofia, Esclerosis múltiple, asma, lupus, Alzheimer, enfermedad de Crohn, etc.. y sobre todo el cáncer.
El libro explica muchos ejemplos de personas con estas enfermedades, su historia infantil y conflictos actuales o antes de enfermarse. Unas de las personas mencionadas en el libro, son Stephan Hawkins (que tenia ALS (Esclerosis Lateral Amiotrofia)) y Lance Armstrong que tuve un cáncer de testículo. En todas las historias han habido problemas en la infancia, lo cual ha provocado unos comportamientos como adulto que no han ayudado a la autoestima de estas personas. Muchas veces las relaciones que tenían con los padres, se repiten en las relaciones con sus parejas.
En el libro hay tres frases que me han llegado mucho:
La primera ya en principio del libro que dice: "When we have been prevented from learning how to say no, our bodies may end up saying it for us". Cuando se nos ha impedido aprender cómo decir no, nuestros cuerpos pueden terminar diciéndolo por nosotros. En mi caso, es lo que me paso claramente cuando tuve el cáncer. Y me doy cuenta que todavía me cuesta decir No en algunas ocasiones, aunque cada vez lo hago más.
Lo que me recuerda a otra frase que dice: "If a refusal saddles you with guilt, while consent leaves resentment in its wake, opt for the guilt. Resentment is soul suicide". Si una negativa te carga con la culpa, mientras el consentimiento deja resentimiento a su paso, opte por la culpa. El resentimiento es el suicidio del alma.
"Repressed anger will lead to disordered immunity. The inability to process and express feelings effectively, and the tendence to serve the needs of others before even considering one´s own, are common paterns in people who develop chronic illness." La ira reprimida conducirá a la inmunidad desordenada. La incapacidad de procesar y expresar sentimientos de manera efectiva, y la tendencia a servir a las necesidades de los demás incluso antes de considerar las propias, son patrones comunes en personas que desarrollan enfermedades crónicas.
El preguntó a sus pacientes, si, cuando eran niños se sentían triste, disgustados o enfadados, tenían alguien con quien hablar y expresar este sentimiento. Dice que en toda su experiencia de 25 años, no ha encontrado a nadie con cáncer o una enfermedad crónica, que podía responder con un Si, a esta pregunta.
Al final del libro habla de los 7 "A", que son según él, las condiciones para curar y que nos ayudaran a crecer en competencia emocional. Aquí doy una pincelada de cada uno.
1. "Acceptance" (aceptación): La aceptación es simplemente la voluntad de reconocer y aceptar cómo son las cosas.
2. "Awareness" (Conciencia): Ser consciente de lo que está pasando contigo mismo, tanto a nivel físico como emocional. Ser el observador de tu misma, que está pasando dentro de mí.
3. "Anger" (Enfado): ¿Como gestionas tu enfado? ¿Te permites expresar tu enfado o lo reprimes? Aquí sí que es importante que no lo expresas de mala manera a otros personas (sobre todo a los niños), por que pueda tener un efecto negativo sobre ellos. Es importante expresarlo, pero no descontroladamente.
4. "Autonomy": (Autonomía): El desarrollo del centro de control interno, lo que quiere decir que eres autónomo para poder vivir solo y saber tomar tus propios decisiones. Esto es muy importante en la educación de los hijos. Tenemos que intentar que sean autónomos y por la tanto no sobreprotegerlos demasiados.
5. "Attachment" (Conexión): La relación que tienes con el mundo. Estar conectado con otras personas es muy importante en el proceso de curación.
6. "Assertion" (Aserción): Enseñar a nosotros y a los otros, quienes somos y que somos lo que somos. Es Ser, sin tener que demostrar nada. Ya eres suficiente tal como eres.
7. "Affirmation" (Afirmación): cuando afirmamos, hacemos una declaración positiva, nos movemos a algo de valor. Hay dos valores importantes para la salud. La primera es nuestra propia "Yo creativa". Ser creativa, poder expresarte a través del arte, música, escritura, la cocina, jardinería, labores manuales, etc. Y la segunda es el del universo mismo, nuestra conexión con el "todo". Esto puede ser en forma de religión, pero también puede ser a través de la meditación, la conexión con la naturaleza o cualquier otra forma espiritual.
Si os resuena, os animo a leer el libro, ya que solo he podido dar un resumen muy reducido. Otro libro que me reafirma que las enfermedades no se pueden ver separados de la mente y las emociones. Todo es un conjunto, y por lo tanto también se debería tratar así. Para ello una visión holística es importante y no solo intentar solucionar el síntoma. ¡Espero que os haya gustado!