Lo que os voy a contar aquí es mi experiencia y mi verdad. No quiere decir que es la verdad, y lo puedes creer o no, cada uno lo interpreta como quiere. Mira si te resuena contigo.
En una semana me han llegado varios mensajes en relación al cáncer y/o enfermedades en general que han resonado conmigo y que me han llegado al corazón. Como ya os he explicado en mi página web, tuve un cáncer a mis 30 años. En el momento que me lo diagnosticaron, dentro de mí ya sabía que era algo que había provocado yo. No pensé que era mala suerte, ni me lamentaba porque me había pasado a mí. Mi intuición me decía que yo era la responsable, no sé por qué, ya que nunca había investigado este tema. No era nada consiente de todo lo que he aprendido en los últimos años.
Aprendí mucho sobre las enfermedades y la relación con tu mente y tus acciones, en la formación de BioNeuroemoción. Pero esta semana me han llegado mensajes que me lo han refrescado otra vez y tengo que decir que me afecto bastante.
El primero era un video de Dr. Hammer, que me envió mi hermano. Es un video muy antiguo en lo cual sale el mismo y varios de sus pacientes. Yo había estudiado sus lecciones (la medicina germánica) en la BioNeuroemoción, pero nunca lo había escuchado de él mismo. El explica la teoría de que muchas veces la causa de un cáncer es un impacto emocional muy fuerte y llevado en soledad. Esto quiere decir que no lo compartes con otras personas. En mi caso, tuve varios conflictos fuertes y de larga duración en esta época, los cuales lleve en soledad.
El mismo día que me llego este video, recibí un podcast de Jorn Luca con Koen Margo, un terapeuta holística Belga, que también relaciona las enfermedades con tu estado emocional. El habla mucho de los virus en el podcast, pero al final también habla del cáncer y lo que él dice es, que la gente con cáncer en general son personas con poca autoestima. Esto en mi caso era muy verdad. El hecho es, que yo ni sabía lo que era amarte a ti misma cuando tenía 30 años.
La tercera información que me llego esta semana fue por un webinar del Dr. Juriaan Galavazi, un médico de cabecera holandés, con una vista muy holística. Compre su libro que se llama “De molestia física a oportunidad”. El dice que hay 4 motivos, por los cuales te puedes poner enfermo:
1. Sentirte responsable por los sentimientos y emociones del otro
2. Dar más importancia a las necesidades del otro, que a las tuyas
3. Identificarte con tu papel/rol social (como trabajador, padre, madre, hijo,..), responsabilidades y obligaciones
4. Reprimir tu miedo, tristeza, frustración e ira.
Puedo decir que cuando tuve el cáncer cumplí con los 4 motivos. Por suerte ahora sé manejarlo mejor y ponerme a mi misma más veces en el primer sitio. He aprendido de decir “No” y pensar más en mis propias necesidades.
El, en su consulta hace el trabajo normal como médico, analizando lo que tiene el paciente, pero después les hace la siguiente pregunta: ¿Qué piensas que tu cuerpo te quiere decir con esta molestia? Muchas veces a la gente ya llega directamente una respuesta. Tu cuerpo da señales, si tú no has hecho caso a lo que ya sabias tu mismo. Si no has escuchado a tus propios conflictos internos. Muchas veces sabemos que las cosas no van como tú quieres o que estas en stress, pero no queremos escucharlo o tenemos demasiado miedo para cambiarlo. Y entonces al final es tu cuerpo que te da la señal que hay que cambiar algo en tu vida.
El también dice que no somos culpables de nuestros enfermedades, pero si responsables. Tenemos influencia. El problema es que tenemos dos necesidades de sobrevivencia esenciales que muchas veces pueden estar en conflicto entre ellos. La primera necesidad es la necesidad de conexión con las personas. Pensamos que cuando no tenemos gente al redor nuestro, que nos vamos a morir. Este pensamiento viene de nuestro celebro, que viene de la época de los tribus, si estabas excluido de la tribu no podrías sobrevivir. Cuando somos pequeños también necesitamos a nuestros padres para poder sobrevivir.
La otra necesidad, es la necesidad a autenticidad, ser quien eres. Quiere decir que muy dentro de ti sientes lo que es bueno para ti. Muchas veces reprimimos nuestra autenticidad por el miedo de ser rechazado por la gente al redor nuestro. Por esto podemos estar en conflicto con nosotros mismos, y estos conflictos internos pueden provocar enfermedades. Ya que no somos capaces de resolver estos conflictos, nuestro cuerpo nos enseña que tenemos que actuar, que no podemos seguir de la misma manera. En contrario, muchas veces no queremos escuchar. Queremos que se solucione rápidamente, y por eso preferimos tomar medicinas que alivian el síntoma. De esta manera no tenemos que mirar que es lo que no funciona en nuestra vida. Pero entonces tampoco podemos mejorar nuestra vida para estar mejor con nosotros mismos. La relación con nosotros mismos debería ser la más importante. Es cuando más podemos dar a nosotros mismos y al mundo.
En mi caso, paso con el cáncer, pero también con el eccema y otras enfermedades al redor de mi cuello. Hace años tuve un quiste en mi cuerda vocal que me causaba problemas en el habla. Muchas veces no podía acabar las frases, me quedaba sin voz. También tuve problemas con la tiroides. Me decían que mi tiroides estaba medio muerto y que debería tomar pastillas el resto de mi vida. Todas las enfermedades que tuve al redor de mi cuello (incluso el cáncer, que estaba allí), tenían que ver con mis problemas de expresarme. Estaba en este conflicto de las dos necesidades básicas. No atreví ser mi misma, expresar mis sentimientos, expresar lo que yo quería, por miedo a perder la gente al redor mío. Siempre pensaba que mi opinión no valía la pena y que sobre todo no podía pensar y actuar diferente al resto. Este conflicto, que yo no expresaba y no hacia lo que yo quería, para quedar bien con los otros, era lo que me provocaba las enfermedades. Por eso es tan importante estar en coherencia con lo que piensas, lo que sientas y lo que haces. Si esto está en equilibrio, tu cuerpo también lo está. Es muy importante que sepamos que Tú eres la persona más importante de tu vida. Tú tienes que ser tu mejor amigo/a. Ya te vendrá gente que resuenan contigo, nunca estarás solo. Si estás bien contigo mismo estarás en paz contigo y tu felicidad dependerá completamente de ti y no de las circunstancias de afuera.