Cuando estuve realizando mi formación de BioNeuroemoción, vendían libros en las pausas de los cursos, de una librería que tenía varios libros espirituales. Un día, mi vista se fijo en el libro de Anita Moorjani "Morir para ser Yo". No sé porque, pero pensaba que me lo tenía que leer. Como no había escuchado hablar de ella nunca, no me lo compre. Justo en la siguiente clase mencionaban este libro de Anita, y entonces supe que lo tenía que comprar.
¡Lo compre y me quede alucinada cuando vi que ella había tenido el mismo cáncer que yo! Empecé a leer su historia y entendí porque mi vista se había quedado fijada en su libro. Lo tenía que leer, porque tenía mucho que ver con mí historia. Curioso cómo llegan los sígnales, si estamos abiertos a recibirlos.
Ahora, años más tarde, he cogido otra vez el libro en mis manos y lo estoy leyendo. Llegando al capítulo 15, donde habla de las causas por que se enfermo, me he quedado otra vez parada. Lo mismo que describí en el blog anterior, sobre la otra mirada de las enfermedades. El siguiente párrafo es lo que me toco tanto y resuena muchísimo conmigo en la época que tuve el cáncer:
¨Como ya he dicho, la pregunta que me hace la gente con más frecuencia es por qué creo que enfermé de cáncer. Puedo resumir la respuesta en una sola palabra: miedo.
¿A que le tenía miedo? Prácticamente a todo. Entre otras cosas, a fracasar, a ser rechazada, a decepcionar a la gente y a no ser bastante buena.
El miedo es muy sutil y se cuela gradualmente, reptando en nuestro interior de forma que nosotros ni siquiera lo notamos. Cuando miro a mí alrededor, veo que muchos de nosotros nos han enseñado de tener miedo desde muy temprana edad, porque no creo que naciéramos así.
Una cosa que creo firmemente es que nosotros ya somos lo que pasamos toda nuestra vida intentando llegar a ser, aunque no nos damos cuenta. Venimos a esta vida conociendo nuestra magnificencia; y no sé por qué, el mundo erosiona ese conocimiento a medida que vamos creciendo."
"Yo era una persona que quería agradar a todos y que temía la desaprobación, viniera de donde viniera. Hacía lo que fuera para evitar que la gente pensara mal de mí, y con los años me perdí a mi misma en el proceso. Estaba completamente desconectada de quién era o lo que quería, porque todo lo que hacía estaba orientado a ganarme la aprobación de los demás, la aprobación de todo el mundo excepto la mía."
Lo más importante es que aprendemos ser nosotros mismos y amarnos tal y como somos. Suena muy simple, pero parece que muchos de nosotros lo hemos olvidado. Pensamos que tenemos que hacer de todo para ser vista y para ser alguien. Como dice Anita: "Solo con existir ya me merecía el amor incondicional. Me di cuenta de que no necesitaba hacer nada para merecerlo: ni rezar, ni suplicar, ni ninguna otra cosa." ..."lo único que hay que hacer es, simplemente, amarse a si mismo"
El libro es una autobiografía de la vida de Anita. Ella tuve un cáncer linfático y estuve a punto de morirse. Cuando su cuerpo ya se había debilitado tanto, a causa del cáncer, se quedo en coma y le llevaron al hospital. Ahí decían que sus órganos estaban dejando de funcionar y que se iba a morir. En este momento Anita tuve una experiencia de ECM (experiencia cercana a la muerte) y se sentía uno con todo y podría ver y escuchar cosas que pasaban a bastante distancia suyo. Cuando volvió a su cuerpo, se sano en menos de dos meses. Una remisión que los médicos no se lo podrían creer. A partir de esta experiencia empezó a compartir su historia y escribió su libro.
Cuando Anita tuve su ECM, explica que no estaba en un estado de pensamiento, sino en un estado de ser. "Era un estado de Consciencia pura, que es lo que yo llamo <<magnificencia>>. Ese estado de Unidad trasciende la dualidad. Pude entrar en contacto con quien soy realmente, con la parte de mí que es eterna e infinita y que lo abarca Todo."
"Mi ECM me llevó a un estado de pura consciencia, estado que implica la absoluta suspensión de toda idea, doctrina o dogma".
"Durante mi ECM comprendí que ser yo misma es ser amor"
Sabiendo que existe este estado de pura consciencia, es cuestión de conectarse con ello, para poder sentirte libre y más unido a lo que realmente somos. No siempre es fácil, porque no hemos sido educados con este conocimiento, al menos yo no, ni la mayoría de las personas. Pero desde mi punto de vista, es donde se puede encontrar la paz y la dicha en el estado puro.
¡El libro es una maravilla, os animo a leerlo!