Siento poner el título en inglés, pero para mi impacta más en inglés y refleja más que quiero describir en este blog. "Feeling is healing" quiere decir que, para curar se ha de sentir, como la expresión "lo que pica-cura". Tenemos que sentir nuestras emociones y no reprimirlas si queremos curarnos, tanto físicamente como mentalmente.
Hace tiempo que me llega por diferentes vías el mensaje, que has de sentir tus emociones, para poder transformarlas o traspasarlas. Por primera vez en una conferencia de Sergi Torres y después de leer varios libros, como "Dejar ir" de Dr. David R. Hawkins, "El viaje" de Brandon Bays, "De herontdekking van het ware zelf" ("El redescubrimiento del verdadero yo") de Ingeborg Bosch y"The invitation" (La invitación) de Juno Burger. Todos libros muy interesantes, lástima que algunos solo están en holandés o inglés, pero intentaré aquí describir algo sobre ellos.
Todos explican cual es de importante sentir nuestras emociones. Sentirlas, sin juzgarlas y sin ser reprimidas. Tendremos que aprender, de lo que hacen los animales. Ellos sienten algo incómodo, mueven el cuerpo y así las expulsan.
Las emociones deberían pasar por nuestro cuerpo, pero no quedarse atrapadas y reprimidas en nuestro interior. Cuando éramos niños, hemos sentido emociones que eran "tan grandes" que no éramos capaces de sentirlas. Aunque en la mayoría de los casos no somos conscientes de nuestros traumas de pequeños (no hace falta que hayamos sufrido abusos físicos o verbales, ya solo que no nos atendieron nuestros padres cuando estábamos llorando en la cuna, puede haber sido experimentado como un trauma, ya que no éramos capaces nosotros mismos de ocuparnos de nosotros), casi todos hemos aprendido de ponernos en modo supervivencia.
Como explica muy bien Ingeborg Bosch en su libro, con su método de "Past Reality Integration". Según ella hemos creado unas defensas en nuestro niñez para no sentir estas emociones de abandono, falta de amor, falta de atención, etc., que todavía siendo adultos las utilizamos. Cuando hay una situación que nos recuerda de este hecho del pasado, utilizamos nuestra defensa para no tener que sentir el dolor que tantos años llevamos reprimiendo. Entonces justo en estos situaciones sería bueno de sentir el dolor en vez de ponerte en la actitud aprendida. Estas defensas pueden ser: enfado hacia el otro, dar la culpa al otro, intentar complacer para que algún día recibas la aprobación que nunca has sentido, sentirte pequeña, que no vales, que es culpa tuya por sentirte mal, o la negación de necesidades. Todas estas defensas utilizamos para no sentir el verdadero dolor que hay detrás. El disparador nos lo recuerda y podemos ponernos en defensa o podemos sentir todo el dolor que hay detrás. A medida que vayamos sintiendo el dolor, lo cual ahora como adultos sí que somos capaces de sentir, se irá disolviendo y cada vez será menos. Ingeborg en su libro, relacione casi todos las reacciones emocionales y miedos con traumas del pasado y también dice que es bueno si puedes recordarlos y así hacer consciente de dónde vienen y saber que ahora eres capaz de sentirlo y abrazarlo.
Juno Burger en su libro "The Invitation" también dice que hay que sentir las emociones tal y como te vienen. Pero él, en contrario, dice que no hace falta saber de dónde vienen. Solo hay que sentirlo completamente, sin poner una historia, sin intentar de arreglarlo, y abrazarlo con compasión. A medida que eres capaz de abrazarlo con compasión se irán desapareciendo. Las emociones son energía que pasan por tu cuerpo y es un proceso normal, si no intentas pararlo y congelarlo.
Lo mismo dice el Dr. David R. Hawkins en su libro "Dejar ir". Según él, hay que sentir la emoción, sin ponerle una historia. "Dejar que el sentimiento esté ahí y centrarse en dejar correr la energía que tiene detrás. El primer paso es permitirte sentir la sensación sin resistirte a ella, sin expresarla, temerla, condenarla ni aplicarle un juicio moral. Abandonar el juicio y ver que solo es una sensación. La técnica consiste en estar con la sensación y entregar cualquier intento de modificarla. Soltamos la resistencia a ella. Es la resistencia la que alimenta la sensación. Cuando dejas de resistirte o de intentar modificarla, pasas al próximo sentimiento, que vendrá acompañado de una sensación más llevadera. Una sensación a la que no te resistas desaparecerá a medida que se disipe la energía que la sustenta."
En el mismo libro dice una cosa que me resuena mucha con la situación que estamos viviendo en la actualidad. "Al programar nuestros mentes, esta es una de las barreras que el mundo ha establecido para impedir la búsqueda de la verdad. Hay una cosa de la que el mundo no quiere que nos enteremos, y es la verdad acerca de nosotros mismos. ¿Por qué? Porque entonces seremos libres. Ya no podremos ser controlados, manipulados, explotados, agotados, esclavizados, encarcelados, vilipendiados o desprovistos de nuestro poder. Por lo tanto, el viaje interior de descubrimiento está envuelto en un aura de misterio y premoniciones. ¿Cuál es la verdad acerca de este viaje? La verdad es que, a medida que avancemos hacia el interior y descartemos una ilusión tras otra, una mentira tras otra, un programa negativo tras otro nos volveremos más y más ligeros. La consciencia de la presencia del amor se hará cada vez más fuerte. Viviremos la vida con un esfuerzo cada vez menor".
El otro día, escuche en un "Ted talk" de la doctora Dr. Edith Eva Eger, una sobreviviente del Holocausto, que ha escrito el libro "La bailarina de auschwitz" ("The choice" en inglés), que ella pone un elemento más en el Feeling es Healing. Ella dice "Grieving, feeling and healing", "Duelo, sentir y curar”, que necesitas también llorar por las cosas duras que te han pasado en tu vida y hacer el duelo. Esto significa también perdonar. Un elemento muy importante en el proceso de tú liberación. Tener rabia a alguien o alguna situación, solo te hace daño a ti mismo. ¡Si puedes perdonar te harás libre! ¡No te pones en rol de víctima, pero en alguien que decide sobre su vida! Esta mujer es muy inspiradora, si queréis buscar videos sobre ella en You tube o leer sus libros.
¡Así que ya sabéis! ¡Sentir sin resistir!